La transformación digital es la reinvención de una organización utilizando tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se desempeña y sirve a clientes externos e internos.
El análisis de grandes datos es el proceso de examinar grandes cantidades de datos de una variedad de tipos (data) para descubrir patrones ocultos, correlaciones desconocidas y otra información útil que propicie el crecimiento empresarial.
Tal información puede proporcionar ventajas competitivas a través de organizaciones rivales y resultar en beneficios para el negocio, tales como el marketing más efectivo y mayores ingresos.
Análisis para crecer tu PyME
Julio César Bojorquez, director general de Central Interactiva, explica que la PyME primero debe generar su identidad y después pensar en temas digitales, porque de ahí surge el tipo de especialista que requiere contratar o el tipo de capacitación que requieren dentro de la empresa.
Como segundo punto es para definir las estrategias digitales que se tomaran para encaminar a la pequeña y mediana empresa al crecimiento, además concretar un plan de negocio; “generalmente como PyME pensamos siempre en el plan de acción, pero no consideramos el análisis, ni establecemos objetivos, ni el desarrollo de la estrategia y objetivos; y es muy importante que este proceso se realice”, puntualiza Bojorquez.
Ante los cambios digitales que surgen por la naturalidad de la tecnología, es necesario realizar un nuevo análisis y determinar nuevos objetivos y estrategias que lleven a la PyME al desarrollo sano, sin temor a los términos digitales.
De igual forma, Ernesto Grimaldo, registrar services manager en NicMX, en cuestiones de dominios comenta especificamente del .mx, que en México la evolución ha sido lenta y el crecimiento se da sólo para quienes se atreven a subirse al tren de la tecnología.
“El país tiene una gran oportunidad para crecer, aún no llegamos a una etapa de madurez si de dominios digitales hablamos, esto sustentado en el número de mexicanos que somos y el número de nosotros que tenemos acceso a internet”, indica.
Grimaldo aconseja a las PyMEs probar herramientas digitales, dejar de lado el miedo y darse cuenta que la tecnología está a la mano, y ayuda a cualquier empresa.
En sus palabras, “los cambios siempre se van a dar, pero los digitales no son tan agresivos, son muy fáciles de detectar para utilizar nuevamente las plataformas digitales; las empresas no deben ser extremistas y querer usar toda la tecnología, sino usar la que más convenga al negocio”.