-
La mayoría de los hogares estadounidenses de ingresos medios se están preparando para una recesión recortando gastos.
-
En general, más de un tercio (38 por ciento) ya ha retrasado una compra importante debido al aumento de las tasas de interés.
-
Los dueños de negocios de todo el país dicen que el aumento de los precios, la disminución de los ahorros y la preocupación por una economía en crisis están surgiendo las decisiones de gasto de los hogares.
El aumento de la inflación y las tasas de interés están alarmando a todo el mundo y la clase media es una de las más golpeadas.
En una nueva encuesta de CNBC y Momentive se encontraron crecientes sobre la inflación y el riesgo de recesión. Por lo que los estadounidenses o consumidores de ingresos medios dicen que no solo han comenzado a comprar menos, sino que comprarán menos en más categorías si la inflación persiste.
Pero estos puntos de estrés financiero no se limitan a los consumidores de bajos ingresos. La encuesta encontró que los estadounidenses con ingresos de al menos 100,000 dólares no están muy lejos de las decisiones que toman los grupos de bajos ingresos.
Consumidores de ingresos medios gastan menos por rumores de recesión
La mayoría de los hogares estadounidenses de ingresos medios se están preparando para una recesión recortando gastos, retrasando compras importantes o planeando trabajar más tiempo antes de jubilarse, según una encuesta realizada por el proveedor de servicios financieros Momentive.
Por otro lado America Retail arroja que casi las tres cuartas partes (71 por ciento) informan que redujeron las comidas en restaurantes/para llevar, frente al 57 por ciento en marzo, según la encuesta. Casi la misma cantidad (69 por ciento) dice que planea mantener su tecnología actual en lugar de actualizar, frente al 44 por ciento en marzo. Y aproximadamente la mitad (49 por ciento) planea presupuestar o reducir las compras, frente al 37 por ciento en marzo.
Por otro lado, una encuesta elaborada por Primerica “Monitor de seguridad financiera de ingresos medios” que mide los cambios en los sentimientos de las familias de ingresos medios en los EE. UU. sobre sus finanzas arrojó que:
- La inflación impulsa las principales preocupaciones. La economía continúa siendo un factor de estrés importante para los estadounidenses de ingresos medios, con una inflación de calificación del 41 por ciento como su principal preocupación. Pagar por alimentos y comestibles también ocupa un lugar destacado (26 por ciento, cuatro puntos porcentuales más que en marzo), al igual que su situación financiera actual (25 por ciento, ocho puntos porcentuales más que en marzo).
- Reevaluación de compras importantes. En general, más de un tercio (38 por ciento) ya ha retrasado una compra importante debido al aumento de las tasas de interés, incluido el mayor aumento de la Reserva Federal en casi 30 años. Aún así, aproximadamente el mismo porcentaje (39 por ciento) dice que planea tomarse unas vacaciones en los próximos 12 meses.
- Muchos repensando futuros planes financieros. El cuarenta y dos por ciento dice que planea trabajar más tiempo antes de jubilarse, y las tres cuartas partes (75 por ciento) de los estadounidenses de ingresos medios empleados dicen que no creen que tengan lo suficiente ahorrado para jubilarse cómodamente, un aumento de 10 puntos porcentuales desde marzo. Además, uno de cada cinco planea encontrar un trabajo mejor pagado (22 por ciento).
“Las familias de ingresos medios están analizando detenidamente sus finanzas en este momento”, dijo Glenn J. Williams, director ejecutivo de Primerica. “El aumento de los costos continúa afectando sus resultados en medio de nuevas preocupaciones sobre una recesión”.
Sin embargo, de acuerdo con The Washington Post durante las últimas semanas, los consumidores de ingresos medios ya habían recortado las compras importantes debido al aumento de los precios, pero en un giro preocupante, los datos sugieren que los consumidores de ingresos medios también están comenzando a frenar las salidas a cenar, los planes de vacaciones e incluso los servicios de rutina como la manicura, cortes de cabello y citas de limpieza del hogar. Los dueños de negocios de todo el país dicen que el aumento de los precios, la disminución de los ahorros y la preocupación por una economía en crisis están afectando las decisiones de gasto de los hogares.
Estos primeros signos de desaceleración en una amplia gama de productos e industrias, incluidos los viajes y los restaurantes, desafían la noción de que los estadounidenses simplemente cambiaron su gasto de bienes a servicios.
Si bien las familias de bajos ingresos han sido las más afectadas por la inflación, los hogares de mayores ingresos también están comenzando a recortar, especialmente porque ven cómo las inversiones, desde carteras de acciones hasta viviendas, pierden valor. La riqueza de los hogares cayó por primera vez en dos años en el trimestre más reciente, en gran parte debido a una caída de 3 billones de dólares en el valor de las acciones, según muestran los datos de la Reserva Federal.
Como vemos a medida que la inflación erosiona el valor de un dólar de ganancia, puede dificultar que el mercado calcule el valor actual de las empresas que componen los índices de mercado. Además, los precios más altos de los materiales, el inventario y la mano de obra pueden afectar las ganancias a medida que las empresas se ajustan.
Ahora lee:
Un valuador de clase media ¿Cómo clasificaría la casa en la que habita?
Hay 43 millones de personas en México que creen ser clase media, pero viven en la pobreza
La clase media esta muriendo y Walmart lo sabe mejor que nadie