La comunicación en redes sociales se ha incrementado durante esta contingencia y ante la migración que muchas marcas han tenido que hacer a digital, la comunicación a través de redes sociales se ha convertido en un área crítica para muchas empresas.
El emitir mensajes a través de estas plataformas se ha convertido en la mejor oportunidad para las marcas, de adoptar un nuevo ritmo comercial y con ello ser una marca relevante en el mercado.
Hay dos cifras que nos advierten lo conveniente de migrar a digital y lo crítico que se ha vuelto para las marcas, el área de comunicación a través de redes sociales.
Una proyección de GlobalwebIndex advierte que la navegación a través de redes sociales se incrementó en un 40 por ciento a nivel mundial, por lo que hay un nuevo perfil de consumidor que analizaremos más adelante, que nada dará pistas de cómo crear una estrategia adecuada de comunicación a través de redes sociales.
La nueva función de los puntos de venta
El segundo dato viene de Izea en el que se advierte cuáles son las plataformas de redes sociales cuyo uso se incrementará durante esta contingencia. Dentro de estas proyecciones se advierte que Youtube es la plataforma que mayor incremento ha tenido en su uso, seguida de Facebook, Instagram y Twitter.
La estrategia de comunicación adecuada
Construir una estrategia de comunicación adecuada durante esta contingencia debe de partir del principio de que se trata de un área crítica para las marcas, pues mediante las redes sociales, que sería el canal adecuado para llevar a cabo esta comunicación, se puede detonar el valor del negocio y adaptar a un nuevo ritmo comercial.
Una vez identificada esta pauta se tiene que partir de insights para saber con qué usuario estamos comunicándonos y hacia dónde tiene que estar enfocada la narrativa de la marca.
Las cifras de GlobalwebIndex nos dan mucha luz al respecto, al asegurar una serie de datos que advierten el perfil que tiene la audiencia de redes sociales.
El primer elemento que vale la pena observar es la cantidad de personas que están generando contenido durante esta contingencia (14 por ciento más lo está haciendo), entonces las marcas deben de pensar de qué manera pautar a través de usuarios cuyo contenido va generando impacto e influencia.
En plataformas como Youtube términos de búsqueda del tipo: “cómo pintar” arrojan que en el último mes se han generado miles de videos, sin embargo, el primer resultado es un video publicado por la cadena de tiendas Sodimac con más de 12 mil reproducciones hace 20 horas que se publicó y que lleva por título “Consejos para pintar en casa”.
Otro ejemplo de contenido que aparece con este ejemplo de búsqueda es un video publicado por el canal “Haslo tu mismo en construcción” que suma más de 253 mil reproducciones y lleva por título “como pintar una casa , cuanto cobrar , ideas q t pueden ayudar”.
Esto demuestra que tienes la oportunidad de pautar tus productos con generadores de contenido que a pesar de contar con canales improvisados alcanzan cientos de miles de reproducciones, mientras que si generas tus propios contenidos como Sodimac, aparecerás en los primeros lugares de resultados, solo que sin la oportunidad de alcanzar cientos de miles de reproducciones.
Hacia dónde apostar
Ya que se te han dado los argumentos para convencerte de por qué la comunicación es el área crítica en tu empresa, tienes que pensar hacia dónde enfocar la narrativa comercial, hacia una colaboración con el contenidos que son una oportunidad para exhibir tus productos o con c contenidos que son generados in-house y con la oportunidad de destacar en el mercado.
Lo importante es la planeación y entender que la comunicación a través de redes sociales forma parte de la nueva realidad comercial.