Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cómo emplear las tendencias en el ambito economico?

La gestión de bienes y gobernanza global, la cual se divide en un nivel político y otra a nivel económico, ambas dimensiones implican un proceso orgánico y complejo, en el que intervienen el sector público y privado a nivel nacional e internacional.

De acuerdo Paz Díaz Nieto, Alejandra de la Torre, Lourdes Epstein y Jacob Bañuelos en el texto “Las megatendencias sociales actuales y su impacto en la identificación de oportunidades estratégicas de negocios” las megatendencias tiene tanto características políticas como económicas.

Esto es por que los elementos característicos de la megatendencia en su dimensión política se manifiestan en los valores que estructuran y organizan a la sociedad, como tipo de gobierno, leyes y papel del ciudadano.

No debe sorprendernos si pues los factores que han impulsado el desarrollo de las megatendencias en cuanto a la gestión de bienes y la gobernada global tiene que ver con las crisis de los modelos económicos de los últimos años.

Nuestro país ha presentado un crecimiento de empleo gracias a diversas tendencias, de acuerdo con Observatorio Laboral, esto se debe principalmente al gran desarrollo tecnológico que se ha dado los últimos años.

5 tendencias en el sector laboral:

·Especialización de conocimiento: OLA señala que el conocimiento será muy solicitados por las empresas como una necesidad y las personas que no estén preparadas tendrán muchos problemas.

Un ejemplo de esto es que puestos de trabajo como Full Stock, Scrum Master y especialistas en educación crecieron más de 50 por ciento los últimos años, según Indeed.

·Diversidad de genero: la discriminación laboral presentará sin duda una disminución, en nuestro país ya son 37.9 por ciento las mujeres mexicanas profesionistas que laboran.

Recientemente la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, arrojo que en Hidalgo cuenta con 50.6 por ciento de mujeres profesionistas y 49.4 por ciento de hombres en el ambiente laboral.

·Las Pymes seguirán creciendo: esto no debe sorprendernos, pues 3 de cada 4 laboran en una de estas y cada vez surgen nuevas Pymes.

·Probablemente has escuchado de la optimización móvil, pues se viene dando desde años atrás, sin embargo a estas alturas el uso de celular es indispensable para cumplir con algunas funciones con rapidez y sus herramientas logran adaptarse a nuestras exigencias.

Además, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo y proporcionado por el Servicio Nacional de Empleo señala que las empresas buscarán en sus empleados habilidades relacionadas con la tecnología y con las áreas digitales.

·Sector público flexibilizará la mano de obra: como en algunas empresas privadas esta practica del uso de asignaciones temporales y contrataciones por honorarios son cada vez más frecuentes.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”