Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Colombia le quitará tres ceros a su moneda ¿qué pasó?

El gobierno de Colombia presentará a mediados de marzo una propuesta ante el Congreso para eliminar tres ceros de sus billetes y monedas.

Tal como lo hicieran Argentina en 1991, y México y Brasil en 1994, Colombia quiere eliminar algunos ceros de su moneda.

El gobierno presentará a mediados de marzo una propuesta ante el Congreso para eliminar tres ceros de sus billetes y monedas. La idea fue iniciativa del fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez.

La propuesta tiene como fin devaluar el dinero acumulado que tienen escondido los grupos criminales.

“Para que los pesos viejos pierdan poder circulatorio, o sea, dejen de ser moneda. Y si dejan de ser moneda se van a quedar escondidos”, dijo la semana pasada ante periodistas el fiscal Martínez.

La propuesta fue respaldada por el presidente Juan Manuel Santos y del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para quien la medida ayudará a identificar dinero producto de actividades ilícitas.

El mandatario explicó que esta es una posibilidad que el gobierno y el Banco de la República han contemplado desde 2015. El proyecto se presentará al Congreso en los próximos días.

“Con el Banco de la República acordamos que cuando a inflación volviera a estar dentro de la franja, nosotros podríamos presentar el proyecto. El proyecto se va a presentar el próximo 16 de marzo, está listo”, dijo Santos.

En Colombia existen billetes de 100 mil, 50 mil, 20 mil, 10 mil, 5 mil y 2 mil pesos, un rango aproximado de entre 35 dólares a 0.7 centavos de dólar.

En 2016, el país puso en circulación la nueva familia de billetes tienen impresa la palabra mil en vez de usar los ceros.

En caso de que se apruebe esta propuesta en el Congreso, el nuevo valor de los billetes será de 100, 50, 20, 10, 5 y 2 nuevos pesos.

Las monedas también serían modificadas y su valor se expresaría en centavos, así: la moneda de mil pesos sería un peso; la de 500 se volvería 50 centavos; 200 pesos se volverán 20 centavos; 100 pesos, 10 centavos; 50 pesos, 5 centavos, y la unidad mínima, 10 pesos, será 1 centavo.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”