Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Ciberseguridad ¿de verdad es necesario tomarla en cuenta en tu esquema de negocios?

Las empresas -de cualquier tipo y tamaño- tienen que tener claro que la protección de su información es un tema vital y fundamental para evitar que se altere la función de sus servicios.
  • Las empresas se vuelven en blancos atractivos, y cuando no se tiene las precauciones necesarias, son presas de ataques que vulneran su ciberseguridad.

  • De acuerdo con un informe de Dilligent, el riesgo cibernético es clave para estructurar las defensas de una compañía.

  • Actualmente, México cuenta con 85 millones de usuarios de internet, reflejando un incremento de 12 por ciento de 2017 a la fecha.

Con más de 4 mil millones de personas conectadas a internet, la vulnerabilidad y el cuidado de la información es una prioridad para todos los usuarios.

Las empresas se vuelven en blancos atractivos, y cuando no se tiene las precauciones necesarias, se  vuelven vulnerables a ataques cibernéticos. Para mantener los sistemas a salvo hacen falta medidas en ese rubro, que te ayuden a evitar verte expuesto a ciertos riesgos que se producen en la red.

Pero, ¿qué necesitas para proteger mi información? La respuesta sería ser conscientes e invertir en sistemas capaces de actuar antes, durante y después de una posible afectación, protegiendo ante los peligros de la era actual y también llevar a cabo procesos de seguridad sustentados en la efectividad.

Las empresas -de cualquier tipo y tamaño- tienen que tener claro que la protección de su información es un tema vital y fundamental para evitar que se altere la función de sus servicios y que esto pueda ocasionar un daño a la reputación de la firma.

Esto se logra gracias a un escrutinio regulatorio y herramientas tecnológicas que ayudan a prevenir un descontento de las partes interesadas para asi y evitar pérdidas financieras o daños reputacionales.

De acuerdo con un informe de Dilligent, el riesgo cibernético es clave para estructurar las defensas de una compañía, requiere que se categorice por intención maliciosa o no intencional, así como fuente interna o externa; además de que los riesgos cibernéticos son contextuales y no todos son iguales.

Esto genera que un ataque sea altamente probable, que cuando ocurre un ataque a una empresa o institución, los perpetradores sean gente cercana o que haya estado en contacto directo con la institución en el pasado, teniendo los  conocimientos necesarios de conexión y sus operaciones.

Actualmente, México cuenta con 85 millones de usuarios de internet, reflejando un incremento de 12 por ciento de 2017 a la fecha. Esto significa un problema complejo en temas de seguridad informática, si bien no existen conflictos internacionales que pongan en riesgo el patrimonio, la falta de consciencia en el tema convierte a México en uno de los países con mayor índice de ciberataques.

Uno de los sectores que más ha invertido en soluciones para prevenir las amenazas cibernéticas es el financiero; la intensidad digital ha hecho más complicado el entorno debido a paulatinos ataques a plataformas de sistemas y conectividad, poniendo en riesgo la prolongación de las empresas y creando inquietud en sus clientes, la seguridad para redes empresariales ofrece protección contra amenazas, visibilidad total reduciendo el riesgo y la complejidad.

Los ciberataques para el robo de datos en el país han evolucionado a través de prácticas como el vishing (usar el teléfono en un intento de estafar al usuario en la entrega de información privada que se utiliza para el robo de identidad) o phishing (intento fraudulento de obtener información delicada, como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito y dinero, razones maliciosas, disfrazándose como una entidad confiable en una comunicación electrónica) hasta hackeo en los sistemas de pago.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados