Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

China usa el reconocimiento facial… y las razones no son positivas

El reconocimiento facial es una herramienta tecnológica que según como se utilice puede ser buena o no tanto… Y si un sistema de Inteligencia Artificial puede ser idóneo para detectar los rostros de peligrosos criminales, también lo pueden ser para objetivos menos nobles como serían los del gobierno chino.

El reconocimiento facial es una herramienta tecnológica que según como se utilice puede ser buena o no tanto… Y si un sistema de Inteligencia Artificial puede ser idóneo para detectar los rostros de peligrosos criminales, también lo pueden ser para objetivos menos nobles como serían los del gobierno chino.

En este caso, según informaciones del New York Times, China estaría utilizando el sistema de reconocimiento facial para perseguir a la minoría uigur.

Si en 2018, la polémica se centraba en la existencia de campos de ‘reeducacion’ para esta población mayormente musulmana y con pretensiones independentistas que protagonizó numerosas revueltas, ahora el señalamiento es otro.

Esta minoría étnica de cultura túrquica, estaría siendo ‘fichada’ gracias a sus perfiles raciales por las autoridades chinas. De esta forma se estaría estableciendo un patrón racista gracias a la IA, toda vez que sus rasgos son bastantes distintivos dentro de la población china

Según la prensa internacional, con esta nueva medida se estaría estableciendo una “era de racismo automatizado” para vigilar a una ‘minoría’ de 11 millones de uigures tanto en su zona de origen Sinkiang, como fuera.

Se conoce que hasta el momento son 16 departamentos de policía provinciales y regionales los que ya estarían utilizando esta nueva tecnología.

Sin embargo –y para fortuna de los derechos civiles– todavía el sistema presentaría numerosas fallas, pues lograr un reconocimiento efectivo depende de la idoneidad elementos como la iluminación o el ángulo de las cámaras.

Con propuestas como estas, quien puede cuestionar que en cuanto a tecnología, todo apunta a que pronto la realidad superará a la ficción… lamentablemente para fines poco éticos.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados