-
Según Dialnet, el 63 por ciento de las personas considera que los anuncios del cine no son molestos.
-
El nuevo teaser del Diablo viste a la Moda deja ver lo que se espera en la nueva película.
-
El 46 por ciento de personas que va al cine recuerda un anuncio antes de las preguntas.
Por fin Century Studios lanzó el primer teaser oficial de la nueva película del Diablo Viste a la moda 2, por lo que ha enloquecido a los fanáticos de la primera entrega y de aquellos que esperan con ansias el regreso de icónicos personajes.
Al menos el 46 por ciento de los asistentes al cine recuerdan algún anunció cuando van a ver una película, mientras que el 63 por ciento de las personas considera que no son molestos los anuncios antes de iniciar una película, según Dialnet.
En redes sociales comenzó a circular un teaser que ha encendido la emoción de los fans: El Diablo viste a la moda 2 ya está en marcha. El breve video muestra únicamente dos tacones altos sobre una pasarela, un guiño visual que ha bastado para provocar una ola de comentarios entre los seguidores de la cinta original.
Los tacones han sido desde 2006 un símbolo asociado a Miranda Priestly, el personaje interpretado por Meryl Stsreep, y a todo el universo de la moda que la película retrata.
Su aparición en el avance fue suficiente para generar expectativas y especulaciones sobre el regreso del elenco original, en especial sobre la posible participación de Anne Hathaway o Emily Blunt.
Aunque el teaser no revela más que una silueta elegante, bastó para generar grandes expectativas, por la nueva cinta que se espera que sea un éxito en su estreno, por lo que al menos hasta la fecha se desconoce cuándo será la fecha oficial del lanzamiento.
The Devil Wears Prada 2. Now in production. 👠👠 pic.twitter.com/ecVle3oaB8
— 20th Century Studios (@20thcentury) June 30, 2025
Promoción de películas en el marketing
La promoción de películas en el marketing ha evolucionado para convertirse en una experiencia multicanal que va mucho más allá de los tradicionales tráilers o pósters.
Hoy, una película se lanza al mundo como una marca temporal, con una identidad visual y narrativa que se expande en redes sociales, colaboraciones con productos, eventos inmersivos, campañas digitales y dinámicas que activan la participación del público desde mucho antes del estreno.
Esta etapa de promoción es crucial para generar expectativa, conversación y, sobre todo, pertenencia emocional entre los espectadores.
¿Cuánto aumentará mi viaje de Uber tras la nueva reforma? Esto sabemos
El marketing cinematográfico actual busca activar diferentes sentidos: desde la vista con tráilers espectaculares, hasta el juego con filtros, merchandising o activaciones en lugares físicos.
Además, las alianzas con influencers, marcas comerciales, plataformas de streaming o incluso videojuegos ayudan a amplificar el alcance del filme a nuevas audiencias. Las campañas ahora están diseñadas como narrativas extendidas, donde cada publicación, teaser o colaboración cuenta parte de la historia o de su universo, invitando al público a formar parte de él.
Barbie
Un ejemplo muy exitoso fue la campaña de Barbie (2023), que se convirtió en un fenómeno global gracias a su estrategia de marketing disruptiva.
Desde colaboraciones con moda, decoración, comida, filtros, memes virales y experiencias interactivas, la película logró estar presente en múltiples aspectos de la vida cotidiana.
Esa campaña no solo promocionó una película: construyó un momento cultural que atrapó tanto a fans antiguos como a nuevas generaciones. Así, la promoción cinematográfica se convierte hoy en una estrategia emocional y expansiva que multiplica el valor del contenido audiovisual.
Lee también:
Juego del Calamar 3: ¿Qué papel tendrá Cate Blanchett en la versión de Estados Unidos?
¿Cuánto aumentará mi viaje de Uber tras la nueva reforma? Esto sabemos
Esto ganarán los nuevos integrantes de la Casa de los Famosos 3