
Se estima que la inversión en publicidad digital para este 2017 será de alrededor de 203 mil millones de dólares (entre buscadores, display y clasificados), según proyecciones publicadas en Statista, donde las compañías que dominan son Google y Facebook.
Uno de los grandes males de las principales ciudades del mundo es el tráfico en sus calles, los problemas de movilidad urbana para los habitantes de estas urbes son muy serios, afectando en la calidad de vida, sin olvidar la contaminación.
De acuerdo con la ONU el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física en algún momento de su vida.
Netflix hizo la versión estadounidense de Death Note y presentó el primer trailer. El Eurovision 2017 será una arena política entre Ucrania y Rusia. Teads tiene nuevos dueños y más cosas de las que debes estar al tanto hoy.
Espacio, color, jovialidad y mucho calor local. Son algunos de los calificativos para describir las oficinas de Facebook alrededor del mundo.
Este martes llamó la atención una camiseta en venta en el sitio de Urban Outfitters, cadena de retail estadounidense, que tiene impresa el logotipo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Google enfrenta un fuerte boicot por parte de los anunciantes en el Reino Unido. Apple sacará a la venta un iPhone rojo. Donald Trump a la baja en la lista de multimillonarios y más cosas que debes saber hoy.
Tan sólo en Estados Unidos, Google se quedará con un 77,8 por ciento del mercado de la publicidad de búsqueda, lo que da una idea de la magnitud de lo que representan los anuncios para el gigante tecnológico, que desde hace varias semanas se enfrenta al grave problema de tener anuncios de marcas que aparecen junto a contenido extremista en la plataforma de videos, YouTube, que es de su propiedad.
La huida de las marcas ante la polémica financiación que, sin saberlo ni quererlo, estaban realizando las marcas que aparecían en videos relacionados con contenido extremista y terrorista publicados en la plataforma YouTube, propiedad de Google, continua creciendo, con marcas como Volkswagen, Toyota y Tesco, que se sumaron durante la noche de este lunes a las más de 250 que han suspendido su publicidad en este medio.
Una campaña de David para Burger King y una inteligente forma de empatizar con personas cuyo apellido ha sido motivo de bullying siempre.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.