Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Los millennilas ocupan más de un cuarto de la población activa en América latina, señala la Organización Iberoamericana de la Juventud. Al considerar este dato, las marcas enfocan sus atención en sus gustos, preferencias y comportamientos, pues además representan un importante mercado debido a su capacidad adquisitiva.
Apple Store tendrá su categoría “Shopping” con la que los usuarios de la marca podrán hacer compras a través de su dispositivo móvil. Hay que mencionar que según datos de PayPal, el m-commerce tiene un crecimiento a nivel mundial tres veces mayor que el comercio no móvil, asimismo este reporta ganancias superiores a los 160 mil millones de pesos tan sólo en México, informa la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
Las aplicaciones móviles permiten que el consumidor entre de forma instantánea a cierto tipo de contenido con el fin de conocer sobre nuevos temas, obtener ayuda o entretenerse. Hay que mencionar que dentro de los diferentes sistemas operativos hay dos tipos de aplicaciones, las que son gratuitas y las que sólo se obtienen a través de un pago. Asimismo estas son un canal de comunicación móvil entre compañías y clientes.
De acuerdo con datos de Gartner hay alrededor de 179 mil 628 aplicaciones móviles descargadas a nivel mundial, tendencia que va en aumento desde el 2009. Hay que destacar que algunas de ellas facilitan la comunicación entre marca y consumidor, por lo que son un canal de comunicación móvil que va en aumento.
Las ventas por medio de internet en México ascienden a los 112.2 billones de dólares, cantidad superior en un 34 por ciento a las obtenidas en 2013, informa la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Asimismo se resalta que las ventas por este medio tienen una tendencia a aumentar desde el 2009, por lo cual se espera que más personas se unan a las compras online.
Microsoft podría estar dejando de lado el sistema operativo Windows Phone para apostar con uno en Android, lo cual parece ser un gran paso para la compañía fundada por Bill Gates, pues estudios de Kantar indican que el sistema del androide domina el 80 por ciento del mercado de América Latina.
La semana pasada Tim Cook dio a conocer que el servicio de música por streaming de Apple –Apple Music– ya superó los 6.5 millones de usuarios bajo pago y los 8.5 millones en periodo de prueba. Ahora, ya se prepara el arribo de este programa para dispositivos móviles Android, y aunque no se ha dado la fecha de cuándo será el lanzamiento, ya circulan fotos filtradas en internet de cómo lucirá Apple Music en dicho sistema operativo.
Uno de los problemas que hay con las caídas de teléfonos son las pantallas rotas, las cuales cuesta dinero reparar. Datos de la compañía de seguros Mobile Insurance señala que el 23 por ciento de los usuarios de iPhone lo hace con una pantalla estrellada.
Hace tan sólo unos días, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, anunció con orgullo que Apple Music había llegado a 6.5 millones de suscriptores. Si bien se trata de cifras que indican un buen desempeño, considerando que el servicio de streaming fue lanzado el pasado junio, probablemente todavía esté lejos del objetivo que la compañía se había trazado al entrar a este mercado.
El mundo de la tecnología ofrece funciones fascinantes a los usuarios y al mismo tiempo arbitrarias, pues sus funciones no van acorde con las políticas de la compañía, además de que su uso puede dañar el funcionamiento del aparato.