
“Made in China” puede referirse a innovaciones tecnológicas que brindan grandes soluciones. Pese a esto, la frase también dirige la atención a productos con poca durabilidad o que no son originales, por lo cual distintas marcas conforman la lista de víctimas frecuentes.
Tras el cambio de logotipo, ahora, Instagram ofrece otros cambios que van a beneficiar a las marcas que tengan cuenta en la famosa red social
La marca que Unilever vendió por 575 millones de dólares tiene un pasado de emprendedores, ideas innovadoras y atrevimiento empresario. Todo comenzó en Argentina, en 1988.
Las compañías tecnológicas y de internet empiezan a dominar un mercado que antes estaba bajo la batuta de emporios de medios de comunicación.
En una transacción que está valuada en los 575 millones de dólares, The Coca Cola Company y Coca-Cola Femsa anunciaron que llegaron a un acuerdo con Unilever para adquirir a la marca de bebidas de soya AdeS.
Una vez liberadas las restricciones para la compra de dólares y la mayor apertura de las importaciones, los argentinos pensaron que iban a poder comprar los venerados smartphones de Apple, pero no fue así.
No todas las marcas están conformadas por los mismo factores, ni desempeñan el mismo papel, lo cual está relacionado con el contexto en donde se
Tras pasar por la peor crisis de marca en su historia, la automotriz alemana Volkswagen AG presentó su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de 2016 y superó las expectativas de los analistas.
Disney anunció que podría emprender acciones legales contra la compañía china por usar a sus personajes sin autorización.
Las compañías decidieron colaborar con la Unión Europea para eliminar publicaciones que fomenten el odio racial, sexual o religioso en las redes sociales y plataformas digitales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.