Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Una encuesta releva que la gente puede ir a la tienda de la esquina, en un OXXO o en un Supermercado, dependiendo del día de la semana en el que vaya a realizar sus compras.
El estudio elaborado por EAE Business School titulado “El consumo de alimentos básicos 2016” revela que los españoles ocupan la segunda posición a nivel mundial
Pese a que los postres helados se venden en sucursales de consumo inmediato como cafeterías, heladerías y restaurantes, existen marcas que apuestan por comercializarlos dentro de supermercados. Esto genera diferentes impresiones en el consumidor, las cuales pueden llegar a limitar su compra.
En los últimos años, y especialmente en los últimos meses, a pocos extrañara el escuchar el término de economía colaborativa, especialmente a raíz del éxito de iniciativas como Uber o Airbnb que han brindado gran notoriedad y que a nivel mediático ya venía cobrando fuerza desde 2010, para muchos relacionado con la publicación del libro What’s Mine is Yours: How collaborative consumption is changing the world de Rachel Botsman y Roo Rogers.
Los postres pueden ser la mejor parte de la comida, existe una gran variedad de ellos acorde con los gustos de cada persona. Sin embargo, sólo algunos llegan a ser los predilectos por el consumidor, y los más usuales dentro de supermercados y cadenas restauranteras.
Los consultados señalaron que principalmente redujeron su consumo en refrescos y bebidas, así como en el cine, teatro y conciertos, además de restaurantes.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los países con una mayor calidad de vida son Noruega, Australia, Dinamarca, Suiza y Canadá, dentro de el reciente ranking que ha elaborado para conocer los aspectos en los que destacan cada una de las 38 naciones que han sido tomadas en cuenta.
Una tendencia que se encuentra aún en expansión, es no incluir carne dentro de la lista diaria de alimentos. Ser vegetariano, más que una moda, es una forma de vida que también cobra importancia dentro de diferentes marcas.
Los canales de marketing que parecen tener mejor respuesta en la implementación de estrategias para llegar a consumidores fueron el search optimized website marketing (48 por ciento) y events and trade shows (47 por ciento), de acuerdo a CMO Council (2014).
El marketing no podría pensarse sin el consumidor y en países como Estados Unidos, estos alcanzaron a reportar un gasto promedio de 95 dólares durante abril de 2016, de acuerdo a Gallup.