Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
A través de la red social Twitter un internauta compartió la imagen del cartel donde los empleados de la tienda de conveniencia explican que la venta de bebidas alcohólicas es a partir de las 7:00 AM, pero el anuncio llamó la atención del consumidor por los errores ortográficos que tiene.
A través de una publicación en Twitter un internauta compartió el empaque de la marca Tottus de un alimento para gatos que llamó su atención por el “sabor” del producto.
Un consumidor de Bodega Aurrerá compartió en su cuenta en Twitter la mala experiencia que vivió con el personal de seguridad de la tienda, luego de que estos lo amenazaron con cobrar el uso de los lockers para paquetería para poder ingresar al supermercado.
Un internauta criticó en Twitter la accion de las marcas Walmart y Oxxo por no entregar bolsas de plásticos a sus clientes, por “cuidar el medio ambiente”.
Un consumidor de Starbucks exhibió a la firma estadounidense por ofrecer en una de las vitrinas de sus sucursales en México “postres con moho”.
Las marcas deben hacer saber al consumidor los términos, condiciones y especificaciones de sus productos o servicios para poder evitar posibles crisis de imagen.
Un consumidor de Bodega Aurrerá decidió exhibir a la tienda luego de está promocionar un TV que tiene en su presentación en su portal digital el precio de 5 mil 499 pesos mexicanos y cuando ingresa en la publicación el mismo televisor sale con el costo de 9 mil 890 pesos mexicanos.
Un consumidor de Oxxo felicitó a la tienda de conveniencia mexicana por tener excelentes empleados como una joven que se graba en TikTok y muestra lo comprometida que esta a sus labores en la marca.
Un consumidor señaló la mala experiencia que vivió en un Soriana luego de que la tienda no respetará el precio que marcaba una de sus promociones de una freidora de aire que estaba en 899 pesos mexicanos.
Un bufete de abogados ruso presentó una demanda contra Apple en busca de 1,28 millones de dólares en daños para los consumidores afectados por el retiro de la firma tecnológica de su servicio de pago de Rusia.