
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Los emojis fueron acusados de ser discriminatorios dentro del spot “Girl emoji” de la marca Always, esto a causa de la falta de variedad en estos peculiares dibujos. Asimismo, otras marcas se unen para tratar de minimizar el problema, como es el caso de Unicode en compañía de Google que muestra una mayor variedad de estos, en donde las mujeres desempeñan diferentes profesiones.
Si bien, el primer empleo puede no ser el mejor pagado pues la cantidad promedio ofrecida a mercadólogos, publicistas, diseñadores y comunicólogos va de los mil a los cuatro mil pesos al mes, donde sólo la minoría logra alcanzar los 13 mil y 15 mil pesos como remuneración mensual.
Cuando algo sale mal, lo mejor, siempre, es confrontar el problema, adelantarse, tratar de buscar la solución. Es que si no se hace así, todo se complica. El caso del vuelo de Avianca que dejó decenas de heridos.
El uso constante de palabras en inglés dentro de la industria de la publicidad y la mercadotecnia ha llegado a cobrar relevancia dentro de la Real Academia Española (RAE). Y es que en la actualidad es común el abuso de términos anglosajones aunque tenga su traducción al español.
Más de la cuarta parte del tiempo en el que se trabaja se invierte en leer y responder correos electrónicos, señala McKinsey Global Institute. Sin embargo, estos no siempre son enviados en horas “prudentes” como por ejemplo en la noche.
Al considerar que los emojis se han convertido en un gran canal de comunicación interpersonal y entre masas, la multinacional Google propone emojis que apuestan por una mayor igualdad de género. Asimismo, cabe mencionar que otras marcas ya contaban con imágenes propias que incluyen a la mujer en diferentes actividades.
Las encargadas de mantener una relación adecuada de la organización con su entorno –consumidores, medios de comunicación– son las agencias de relaciones públicas. Sin embargo, es conveniente señalar que también tienen la tarea de analizar las tendencias en el mercado y predecir consecuencias de determinado movimiento y anticiparse.
El intercambio de información no sólo se da de forma personal, en consecuencia surgen diferentes nombres otorgados a estos mecanismos, los cuales tienen relación con la implementación de servicios de internet, un ejemplo es M2M.
En la actualidad existen diferentes mecanismos que propician y facilitan la comunicación entre marca y consumidor, los cuales son impulsado principalmente por internet. En consecuencia surgen aquellas que cuentan con un mayor nivel de empatía con el público.
Desde hace más de dos décadas, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, esto con el fin de alertar a la población sobre los problemas relacionados con el desperdicio de este líquido.