
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Lo inimaginable ha sucedido. Warner Bros., luego de los riesgos que corrió al estrenar en salas “Tenet” durante la cuarenta
“Wonder Woman 1984” llegará a los cines. Eso es un hecho, ha confirmado el estudio y reiterado Patty Jenkins su directora.
Los estudios han reaccionado cambiando, una y otra vez, fechas de estreno, probando en plataformas con pago por evento
Claro, cuánto más es una pregunta que queda en el aire y quiénes más, puesto que los estudios no son los únicos en pausa, los únicos afectados.
¿Quién se quedará con la corona en los servicios de streaming? ¿Qué lo determinará? En primera instancia, todo mercado tiene un límite.
En términos de producción, que los equipos de trabajo sean incluyentes es ideal, quizás no necesariamente justo, alguien podría quedar fuera
Es un hecho, 2020 se ha quedado sin grandes estrenos. “Sin tiempo para morir” y “Black Widow” han dejado el año para sumarse a otros tantos títulos
“Cobra Kai” aprovecha la nostalgia para la generación que creció con las cintas, pero también establece y desarrolla a un nuevo grupo
Títulos que son una fuerte inversión, sin cuyo estreno los principales ingresos están detenidos, pero cuyo estreno implica un riesgo enorme ante el escenario actual y los cambios inesperados que pueden suceder de un momento a otro a causa de un rebrote.
La apertura diferenciada entre regiones, países y estados ha obligado a la industria del cine a continuar ajustando y reajustando su calendario de estrenos y los modelos de distribución, ya no digamos el modelo de negocio y otras tantas cuestiones relacionadas.