SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Articulistas

CĂłmo incrementar el valor de nuestros servicios, y de pasada evitar el regateo

A todos los que brindamos servicios profesionales, después de presentar la correspondiente cotización al cliente, nos ha tocado con mucha frecuencia escuchar o leer cosas como: “¿por qué cobras tan caro?, ¿fulanito me cobra la mitad que tu, pero tu me caes mejor, ¡si me haces una buena rebaja te contrato!?”. Los clientes más descarados, te dicen que si, se esperan a que les brindes el servicio, y luego argumentan que no les gustó para “justificar” un pago menor al pactado.

¡Vamos a medir! : Las métricas una pieza clave en cualquier campaña digital

Muchas veces nos preocupamos porque los artes sean muy bonitos o que nuestros textos enamoren a nuestros clientes pero lo que menos nos preocupa es analizar, escuchar, entender y accionar. Las métricas son una pieza clave en cualquier campaña digital para lograr dar los mejores resultados, sino las usáramos estaríamos trabajando a ciegas lo cual causaría un enorme problema con los clientes. Lo malo es que muchas agencias las dejan a un lado pero sino medimos, no podemos optimizar por ende, perdemos al cliente.

Que la “Merca” esté contigo: Respuesta de Lucas Film a una carta de un niño de 7 años

La fuerza esta presente en mi familia. Mi padre la tenía. Yo la tengo. Mi hermana la tiene. Tu también tienes ese poder”.

Así abre el más reciente avance de la película VII de Star Wars. Un adelanto que ha causado mucho movimiento en las redes y que se sigue mostrando, no solo por la película misma, sino por otros videos que se están difundiendo y que muestran las expresiones que provocaba en la gente que lo veía por primera vez.

Google: el dios de la Ăşltima palabra

Antes eran las enciclopedias, pesadas y enormes, y en general las bibliotecas o la sabiduría de algunos donde uno podía conseguir la información que se necesitaba. Ahora, tenemos acceso inmediato a mares de información, cierto, pero también resulta bien peligroso ahogarnos en ellos.
Respecto a este punto, encontré el estudio titulado “Representación desigual y estereotipos de género en la búsqueda de imágenes para profesiones”, a partir del cual un grupo de investigadores de la Universidad de Washington sacaron una serie de conclusiones interesantísimas. Y fue así de simple: pusieron la palabra CEO (director ejecutivo) en Google y en las primeras 14 filas de fotos sólo aparecen hombres. ¿Y qué creen? La primera fotografía de una mujer es nada más y menos que Barbie, sí, la muñeca debido a una campaña de inclusión laboral en la que usaron a la patética rubia.
Frente a esto, pues claro, concluyeron que en los resultados de búsqueda por Internet existe “estereotipos exagerados y una representación insuficiente sistemática de las mujeres”. Es que contaron las 100 primeras fotos de esta búsqueda de CEO y en ese grupo tan sólo 11% son mujeres. ¡Qué barbaridad!
Esto no corresponde a la realidad. El punto clave acá es que creemos ciegamente en esas búsquedas y no nos hablan con la verdad, o no siempre, o no sé en qué porcentaje… Grave.

Si tu marca personal no vende; ¡Cámbiala!

La tendencia habitual del ser humano es aferrarse a lo que sabemos y seguir haciendo siempre las mismas cosas. Muchos pensamos que bastante tiempo nos ha llevado llegar a nuestras propias conclusiones, o llegar a estar convencidos de algo como para que ahora venga alguien a decirnos que lo que estamos haciendo con nuestra Marca Personal no está funcionando.

El marketing político está en crisis, ¿Cómo tirar 5,356 millones en campaña?

Basta con conectarse un poco a cualquier medio para darse cuenta de las porquerías de campañas y actores políticos que se están lanzando éste 2015 en México. Pero no todo es malo, hay nuevas cosas en el marketing político verdaderamente interesantes como el crecimiento y empoderamiento de los partidos pequeños y las candidaturas independientes. Sin duda es un ambiente nuevo, dinámico y muy interesante.

La diferencia entre estrategia y táctica empresarial

Aunque parece que el dominio del lenguaje empresarial no representa mayor problema para los que hemos estudiado una carrera en el área económico-administrativa, lo cierto es que a menudo tenemos dudas de cuándo debemos utilizar ciertos términos. Tal es el caso de los términos estrategia y táctica empresarial, que a menudo solemos confundirlos, debido a que pensamos que ambos conceptos no difieren uno del otro, pero la realidad es que no significan lo mismo.

5 claves para seducir al pĂşblico de manera no verbal

El lenguaje no verbal es el que no se sirve de las palabras y sirve para complementar, matizar o para contradecir el lenguaje de las palabras.
La comunicación no verbal tiene un impacto impresionante a la hora de comunicar, por lo que si tú quieres seducir a tu público, mover a la acción e incrementar tus ventas, entre muchísimos beneficios más, debes conocer y practicar sus claves.

Perfiles en redes sociales: Personal Vs Profesional

La mayoría de los sitios de redes sociales son creados para interactuar con amigos y familiares en un tono relajado donde compartimos nuestra vida social como vacaciones, fiestas, regalos, tragedias, logros, sobre nuestro empleo o trabajo, bromas, memes, opinión política o religiosa, nuestras aficiones hacia marcas o productos… Pero, ¿Qué pasa cuando nuestra vida profesional empieza a crecer o tenemos que aceptar a nuestro jefe o nos volvemos una figura pública por un cargo gubernamental, empresarial o del medio de la farándula?

6 Consejos para Proteger tu Marca

No importa cuántos clientes asesore, ni cuántas conferencias imparta, en al menos el 80% de los casos me encuentro con una nula o muy débil protección en materia de marcas. Por alguna extraña razón, tanto emprendedores como empresarios suelen pensar que “lo legal” no es indispensable atenderlo al inicio del negocio, sino cuando ya tienen algo “consolidado”. No podrían estar más equivocados. Justo el sábado estuve impartiendo clases de propiedad intelectual para unos empresarios en Querétaro, y uno de ellos me comentó: “perdimos el negocio de la vida por no patentar a tiempo, Microsoft se nos adelantó… y no quisimos hacerlo por no gastar $25,000 pesos”. Aunque no hablaba de marcas, sino de software (que es sujeto de protección vía patente en Estados Unidos), el ejemplo bien se puede extender a marcas. He conocido a clientes que han tenido que cambiar de marca a su negocio (producto o servicio) porque no la registraron a tiempo.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.