
Una de las obsesiones más comunes en algunas personas es querer tener siempre éxito en todos y cada uno de los movimientos que realizan. En la industria del marketing esta idea prevalece, muchos pretendemos siempre tener las mejores ideas, copys, producciones, diseños o columnas que trasciendan, sin embargo ni Coca Cola lo suele lograr.
Para mi es una frase completamente abierta a interpretarse como gusten y la acaba de decir la semana pasada en MĂ©xico Guy Kawasaki, inversionista y evangelista de compañĂas de tecnologĂa tan emblemáticas e importantes como Apple.
Tengo la fortuna de conocer a dos grandes embajadores de marca, tanto nacionales como reconocidamente internacionales. La primera, una querida amiga notablemente posicionada por su carisma y profesionalismo, el segundo, un destacado ex-alumno lĂder en relaciones pĂşblicas y punto de referencia para cualquiera que pretenda estar en la mira de todos. Ambos, sin duda alguna la gran excepciĂłn a la regla.
Como siempre me ando quejando de la vida digital y sus responsabilidades, del supuesto perjuicio que nos hacen nuestras obsesiones por los tecladitos, de la deshumanización de esta época, etc., hoy tengo noticias maravillosas. Podemos ser digitales –casi imposible escapar de este mandato- y a la vez leer literatura. Eso equilibra bastante las cosas, a mi modo de verlas.
La experiencia del usuario (UX) se está convirtiendo en una caracterĂstica cada vez más importante en el panorama del marketing digital. Pero como profesionales del mercadeo digital, ni siempre tenemos una visiĂłn clara de lo que es, y cĂłmo el UX afecta nuestro trabajo. A continuaciĂłn se presentan algunos de los fundamentos y 5 consejos clave de cĂłmo UX puede agregar valor al nuestro trabajo.
“Las claves del éxito de la marca son la autodefinición, la transparencia, la autenticidad y la rendición de cuentas”.
Simon Mainwaring. Fundador de We First, firma consultora de social branding.
La importancia de mantener un equilibrio en las empresas entre experiencia y juventud es un factor que es clave para conservar la competitividad en el mercado, pues tener a personas con varios años de antigĂĽedad dentro de la organizaciĂłn, sobre todo en puestos de DirecciĂłn o Gerenciales, reducirá el margen de error en tareas fundamentales donde el riesgo financiero para la empresa podrĂa ser alto, mientras que los jĂłvenes le pueden aportar a las empresas empuje, determinaciĂłn, fuerza, talento, nuevas ideas, energĂa renovada, pasiĂłn, creatividad, manejo de tecnologĂa, excelente uso de redes sociales y mucha presiĂłn para el jefe inmediato que sentirá cĂłmo alguien con mucho menos experiencia le puede comer el mandado si no logra ponerse las pilas rápidamente.
Me da mucha curiosidad y morbo saber qué pasa en las altas esferas de un corporativo como Grupo Sanborns o Alsea, por mencionar algunos, cuando tienen que tomar decisiones de las futuras campañas y retos que afrontarán.
El desarrollo humano es una de las cosas más sencillamente complejas que tenemos, tanto que surgen dudas existenciales que se pueden transformar en crisis existenciales, ÂżCuál es el propĂłsito de la vida?, ÂżPor quĂ© estamos aquĂ?, ÂżQuiĂ©n soy?, ÂżDe dĂłnde vengo?, ÂżA dĂłnde voy? Estas preguntas “difĂciles” surgen en diferentes momentos o etapas de la vida, como puede ser: al terminar una licenciatura, cuando nos independizamos, cuando abrimos un negocio o cuando tenemos que tomar decisiones que cambian nuestro equilibrado estado.
Si queremos sacarle provecho a las estrategias digitales debemos estar en los mismos canales de comunicación y espacio digital que nuestro publico objetivo. Si ellos se mueven, debemos movernos; si hay cambios funcionales y/o estéticos de las redes sociales existentes, debemos conocerlos; si crean nuevas redes sociales, debemos estar ahà de primeros.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.