SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Banco regala Labubus a cambio de apertura de cuenta y depósitos

¿Hasta dónde puede llegar un banco por atraer nuevos clientes? La oferta de muñecos Labubus a cambio de depósitos significativos se convirtió en la estrategia de un banco.
  • MĆ”s del 50% de los consumidores menores de 35 aƱos prefieren servicios financieros digitales y personalizados, segĆŗn Accenture.

  • Un reporte de StatistaĀ  indica que la base global de usuarios de fintech creció un 20% anual en los Ćŗltimos cinco aƱos.

  • SegĆŗn Global Banking Report, el 68% de los bancos planean incorporar nuevos elementos culturales para captar clientes jóvenes.

Labubu
Labubu

En un intento por conectar con los jóvenes, un banco chino llevó su estrategia de marketing a otro nivel: ofrecer muñecos de edición limitada a cambio de importantes depósitos. La iniciativa fue tan exitosa como polémica.

Y es que, el Ping An Bank de China ofreció figuras de Labubus, una popular colección de personajes, a quienes depositaran al menos 50,000 yuanes (alrededor de 131,600 pesos mexicanos) y mantuvieran el dinero por tres meses.

La propuesta, pensada para atraer a un público mÔs joven e interesado en la cultura  y los coleccionables virales, generó una oleada de nuevas cuentas. Sin embargo, el éxito no pasó desapercibido para los reguladores.

La Administración Nacional de Regulación Financiera intervino rÔpidamente y ordenó suspender esta campaña. Las autoridades argumentaron que este tipo de incentivos podría distorsionar el mercado financiero, inflando artificialmente las cifras de captación y comprometiendo la rentabilidad de las entidades. AdemÔs, alertaron sobre el riesgo de que otras instituciones repliquen modelos similares con recompensas desproporcionadas que podrían elevar los costos financieros sin garantizar fidelización a largo plazo.

Lo que parecía una campaña creativa para revitalizar la banca entre los centennials terminó por abrir un debate sobre hasta dónde pueden llegar las instituciones financieras en su afÔn por captar nuevos usuarios.

Este episodio refleja un cambio de paradigma: la experiencia bancaria ya no se define solo por tasas y servicios, sino también por la capacidad de conectar emocionalmente con una nueva generación. Sin embargo, como lo demuestra este caso, cruzar ciertas líneas puede salir caro.

Y es que, en la última década, las instituciones financieras tradicionales han enfrentado una presión creciente por reinventarse ante la llegada de nuevas generaciones de usuarios. Con la digitalización, la aparición de fintechs y el auge de las criptomonedas, los bancos tradicionales se han visto obligados a implementar estrategias de marketing mÔs creativas para seguir siendo relevantes, especialmente entre los centennials y millennials.

Según un informe de Accenture, mÔs del 50% de los consumidores menores de 35 años prefieren los servicios bancarios de empresas tecnológicas o fintechs por encima de los bancos tradicionales, valorando mÔs la experiencia digital, la rapidez de servicio y el diseño personalizado.

Ante este escenario, los bancos han recurrido a incentivos no financieros, como recompensas físicas, programas de lealtad con elementos coleccionables, tarjetas con diseños de cultura pop, colaboraciones con influencers y hasta promociones relacionadas con NFTs. Un ejemplo: el banco japonés Sumitomo Mitsui lanzó tarjetas de débito con personajes de anime para captar a jóvenes fanÔticos.

Este tipo de estrategias, sin embargo, ha comenzado a levantar alertas entre los reguladores. Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado en 2022 advertĆ­a que los incentivos agresivos pueden generar una ā€œcompetencia poco saludableā€ entre bancos, encarecer la captación de clientes y poner en riesgo la rentabilidad y la estabilidad del sistema financiero si no estĆ”n acompaƱados de una gestión de riesgos adecuada.

Asimismo, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha recomendado establecer límites normativos sobre el tipo de recompensas que las entidades financieras pueden ofrecer, especialmente si estÔn condicionadas a depósitos altos o compromisos a largo plazo, para evitar prÔcticas engañosas o inflar artificialmente los indicadores de crecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Tras aƱos invicto, Whatsapp no se salva y ahora tendrƔ anuncios

Golden retriever consigue trabajo en empresa como director de felicidad

 Le pidió a un repartidor de Amazon ser discreto con su paquete pero no funcionó

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.