
Oswaldo Olivas
Comunicólogo con experiencia en periodismo impreso y digital, publicidad y comunicación. Editor en Merca2.0.
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Te invitamos a dedicar unos minutos para leer las notas más relevantes de la semana en asuntos de mercadotecnia, publicidad y medios. Son temas que todos los mercadólogos deben dominar.
La plataforma de streaming Netflix tiene una relación complicada con el Festival de Cine de Cannes, el más reconocido a nivel mundial. Luego de que sus películas no podrán competir por la Palma de Oro, la compañía podría sacar todas sus piezas del evento.
Los avances tecnológicos han creado nuevas necesidades para las marcas y más retos para las agencias de mercadotecnia. Conversamos con Gabriel de la Serna, presidente de Gabana Marketing Group sobre estos temas.
Te invitamos a dedicar unos minutos para ver las piezas publicitarias que destacaron en días recientes por su creatividad, ejecución, mensaje e impacto. Son anuncios de distintas partes del mundo que mercadólogos y publicistas deben ver.
Aquí están los cambios recientes en social media marketing que los mercadólogos deben saber, son temas relacionados con Snapchat, Instagram, Pintereset y más.
Durante décadas, en las agencias de publicidad fue común el consumo de bebidas alcohólicas en horas de trabajo, era parte de la industria y para muchos un incentivo. Esa época está quedando atrás y ahora WPP ya no permitirá alcohol en los escritorios de sus agencias.
Aquí están los datos que los mercadólogos deben dominar durante la mañana de este (por fin) viernes: el presidente Peña Nieto envió un mensaje a Donald Trump en Twitter, Conor McGregor se volvió delincuente, ya sabemos cuál marca está detrás del “árbol de billetes” y más.
De acuerdo con datos del gobierno federal, las pequeñas y medianas empresas general el 52 por ciento del Producto Interno Bruto de la República mexicana y el 72 por ciento del empleo.
La industria publicitaria en México ha sufrido cambios importantes en su funcionamiento desde hace unos años a la fecha: las marcas cada vez hacen más pitches para campañas y el mercado es aún más competido. Conversamos con Pepe Montalvo, director de Agencia Montalvo, sobre este tema.
Esta semana, varios árboles de Bogotá y Medellín amanecieron con billetes de 20,000 pesos colgados. El asunto fue tendencia y era obvio que se trataba de una campaña publicitaria. Ahora se sabe que la marca detrás es una cervecería.