Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Las estrategias de posicionamiento dependen de la situación y objetivos de las marcas. Karen Goldberg, Marketing Director en México y Latinoamérica de American Eagle, relató su experiencia con 4 marcas en el país.
Empleados de la firma financiera, JPMorgan Chase, consideran que el monitoreo de sus actividades laborales es excesivo y comparan la recopilación de sus datos con una vigilancia similar al “big brother”.
Sonora, Chihuahua y Baja California son los estados con mayores regulaciones de automóviles ilegales o “chocolate” y en conjunto han recaudado más de 126 millones de pesos solo con el dinero obtenido del trámite.
En redes sociales la publicidad sufre de “baneo” por parte de los algoritmos y la industria se ve dañada; no obstante, existen formas de “darle la vuelta”.
En España los consumidores son defendidos en atención al cliente y, a pesar de que en México existe una percepción alta del servicio, una Ley no es necesaria cuando el mercado ya se regula con las sanciones de los consumidores.
AMLO presume pensión del ISSSTE, pero no representa la realidad de 9 millones de adultos mayores sin cotización: gobierno asiste la brecha con pensión Bienestar.
Los actores buscarán reivindicar sus Relaciones Públicas para continuar con su carrera profesional; asimismo, las marcas buscarán ofrecer nuevos contratos y las que tuvieron una postura antes del posicionamiento legal se enfrentarán a las consecuencias en futuras colaboraciones.
Con la pandemia, el consumo de cajetillas y producción de cigarros disminuyó en México. Ahora, con la medida implementada por la Agencia de Protección Sanitaria de la CDMX, las marcas de cigarros se enfrentan a una posible baja de demanda: Marlboro será la más afectada.
Las campañas de publicidad viran por los valores y por las causas sociales; en el caso de las dirigidas a mujeres se encuentran en un momento disruptivo, ya que impulsan redes de apoyo.
Los brotes de gripa aviar se encuentran en México desde 1993 y su presencia impacta al sector en el aumento de precios, costos de producción, disminución de oferta y en el capital humano.