-
El 73 por ciento de equipos de marketing están usando una IA para analizar sus casos, según Reason Why.
-
Así es la Androide 18 de Dragon Ball Z en su versión humana y aún más su es latina.
-
El 58 por ciento de los usuarios de internet ya comenzó a utilizar la IA como motor de búsqueda.
La Inteligencia Artificial está sobrepasando sus límites, por lo que ahora se puede hacer posible lo imposible, por lo que incluso puede traer a la vida a personajes de animé que posiblemente no se podrían esperar en la vida real, por lo que te mostramos como se puede ver la Androide 18 de Dragon Ball Z en su estilo de mujer latina.
Según Reason Why, al menos el 58 por ciento de los usuarios de internet ya comenzó a usar IA para reemplazar a motores de búsqueda como Google, mientras que el 73 por ciento de equipo de marketing usa la IA para analizar sus casos.
Androide 18 de Dragon Ball Z con IA
La serie de animé se ha consolidado como una de las mejores en México y Latinoamérica, por lo que usuarios en redes sociales se han cuestionado sobre como se verían algunos personajes en la vida real.
La inteligencia artificial está permitiendo que personajes de anime trasciendan la pantalla y cobren vida en entornos reales, gracias a modelos avanzados de generación de imagen, voz y movimiento.
Desde hologramas interactivos hasta influencers virtuales que se comportan como protagonistas de series populares, la IA está transformando la forma en que las marcas conectan con las audiencias jóvenes y otaku.
Esta tecnología no solo alimenta la nostalgia, sino que también permite crear campañas personalizadas, personajes embajadores con presencia constante y experiencias inmersivas que fortalecen el engagement.
Androide 18 en la vida real con IA
Este fue el resultado que se logró con la IA, para que mostrara a un personaje de animé con rasgos latinos, por lo que te compartimos el resultado con el cual algunos resultados pueden ser favorecedores.

Marketing e IA
La integración de la inteligencia artificial en el marketing ha revolucionado la forma en que las marcas comprenden, atraen y retienen a los consumidores.
La IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, detectar patrones de comportamiento y predecir tendencias, lo que se traduce en campañas más precisas, personalizadas y eficientes.
El marketing ya no depende únicamente de la intuición creativa: ahora se apoya en algoritmos que segmentan audiencias, optimizan presupuestos y automatizan contenidos según la respuesta del público.
Open AI y Microsoft lanzan videos de IA en celular; es gratis
Herramientas como chatbots inteligentes, motores de recomendación y asistentes virtuales han cambiado la experiencia del cliente, haciéndola más inmediata y relevante.
La IA también ha transformado la creación de contenido, con plataformas que generan textos, imágenes o incluso anuncios de manera automática, manteniendo la coherencia con el tono de la marca.
Coca-Cola
Un ejemplo exitoso es el de la marca Coca-Cola, que ha utilizado inteligencia artificial para analizar datos de consumo, detectar patrones de sabor preferidos y lanzar productos personalizados en distintos mercados.
También ha empleado IA en sus campañas visuales, como en anuncios creados parcialmente por sistemas de generación automática, lo que les permite mantener una producción ágil y alineada con múltiples públicos a nivel global.
Así, Coca-Cola demuestra cómo la IA no solo optimiza procesos, sino que potencia la creatividad y la conexión emocional con el consumidor.
Lee también:
Open AI y Microsoft lanzan videos de IA en celular; es gratis