Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Artesano encuentra oportunidad de venta y hace Checos de crochet

es un claro ejemplo de que las diferentes empresas o proyectos pueden adoptar las tendencias del momento para poder incrementar nuestras ventas y fomentar la conversación

Un artesano ha aprovechado la tendencia de la F1 y ha apostado por realizar algunos “Checos” en crochet para incrementar sus ventas.

La Fórmula 1 está dando de qué hablar a los fanáticos de los deportes del automovilismo y al mundo en general, sobre todo a los espectadores mexicanos de este Gran Premio en CDMX. Este evento lleva siendo tendencia desde hace ya algunos días, sobre todo porque los mexicanos esperan ansiosos que Sergio “Checo” Pérez logre posicionarse en algún lugar del podio en la carrera de su país natal.

No obstante, este evento da lugar a que diversas marcas ofrezcan sus productos de merchandising del Gran Premio, los cuales los fanáticos no temen comprar a pesar de que estos representen cifras monetarias más altas a las que podemos encontrar usualmente en las tiendas. Ejemplo de esto lo tenemos con el grupo de amigos que el equipo de Merca 2.0 se encontró gastando 120 mil pesos en productos exclusivos de la F1.

A pesar de esto, el evento no solamente brinda una oportunidad a las grandes marcas para que ofrezcan productos relacionados con las escuderías más icónicas de la F1, sino que cualquier persona puede optar por realizar estrategias que les permita sumarse a esta tendencia y de esta manera lograr elevar sus ventas.

Artesano hace Checos en crochet para incrementar sus ventas

Un artesano ha compartido por la red social de su marca en Twitter llamada naocrochet, un par de muñecos “Checos” que ha hecho con la figura del icónico piloto que actualmente se encuentra representando a México en la F1, de crochet.

Dicha cuenta realiza constantemente diferentes tipos de muñecos con figuras representativas de la industria del entretenimiento, por ejemplo los personajes de Among Us, Cri-Cri, personajes de Winnie Pooh e incluso de Andrés Manuel López Obrador, entre otros.

No obstante, ha aprovechado la tendencia que está representando la Fórmula 1 y sobre todo, Sergio el “Checo” Pérez, los cuales están siendo bien recibidos por los usuarios en redes sociales.

Estos muñecos están hechos gracias a la técnica del crochet, técnica artesanal que permite crear con tus manos y trozos de tela de diferentes colores. No obstante, es un claro ejemplo de que las diferentes empresas, microempresas, emprendimientos o proyectos puedan adoptar las tendencias del momento (aunque en ocasiones no tengan que ver necesariamente con el rubro de nuestro trabajo) para poder incrementar nuestras ventas, acción que ha optado el artesano antes mencionado y que las redes parecen aplaudir.

Este tipo de acciones, además de generar la curiosidad en redes sociales, es una oportunidad para que este tipo de emprendimientos puedan fomentar la interacción entre los usuarios y que de esta manera se desencadene un “efecto domino”, donde al un usuario hacer un comentario en dicha publicación, se aumenta la probabilidad de que otro la vea y así sucesivamente.

De igual forma, esta lograría ser una alternativa diferente a los productos vendidos en dicho evento que podrían llegar a afectar las cuentas bancarias de sus seguidores; ejemplo de esto lo tenemos con los souvenirs más caros de la F1, entre los cuales está la gorra de McLaren que tiene un valor de 3,000 pesos mexicanos, o las sudaderas y chamarras de Ferrari y Red Bull las cuales oscilan entre los 6 mil y 8 mil 500 pesos.

El ofrecer una alternativa artesanal de diferentes productos en tendencia logra sobresalir por los demás que ofrecen las grandes empresas, ofreciendo una buena opción de posicionamiento alternativo.

Notas relacionadas:

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Jorge A. Wise

De qué está hecho el lujo

Un producto de lujo se reconoce principalmente por su diseño y estructura. Sin embargo, estos productos también incluyen elementos que los productos convencionales difícilmente pueden tener.