Como cada año, Interbrand dio a conocer su ranking anual The Best 100 Brands en el cual reconoce a las marcas más valiosas del mercado en función de sus resultados financieros, participación del mercado y lealtad del consumidor.
Por tercera ocasión consecutiva, Apple se ubica dentro de los tres primeros lugares del listado, aún cuando muchos especialistas dudan de la innovación de la marca dentro de la industria.
Entonces, ¿Apple merece ser la marca más valiosa del mundo?
En esta línea, vale la pena recordar lo dicho por Steve Jobs en una entrevista durante 1997 cuando retomó la presidencia de Apple, en la cual aseguró que “el marketing se trata de valores. Este es un mundo complejo y si no tenemos la capacidad de hacer que la gente se acuerde de nosotros no hay compañía. Así que tenemos que tener muy claro por lo que queremos que la gente nos conozca”.
Así basta analizar los dos puntos que han sido clave de su éxito: innovación y status.
Al hablar de innovación, The Most Innovative Companies 2014 reconoció el año pasado por décima ocasión consecutiva a Apple como la marca más innovadora del mundo en cuanto a su capacidad para incorporar rentabilidad para los accionistas y crecimiento de los ingresos.
Thomas Husson, analista de Forrester, reitera al respecto: “Apple es bueno para crear nuevos productos y maximizar la rentabilidad de los mismos con mejoras y un marketing inteligente”.
De acuerdo con datos de SurveyMonkey, los clientes de Samsung son más leales que los de Apple al registrar una calificación de 35 puntos al respecto, frente a 28 puntos alcanzados por la empresa de Cupertino.
No obstante en los últimos lanzamientos de la marca hemos visto una falta recurrente de innovación, en donde sus productos sólo presentan aportaciones relativas que sus competidores han lanzado al mercado con anterioridad.
Por otro lado al hablar de status, el gran acierto de Apple esta en saber capitalizar una tendencia creciente entre los consumidores más jóvenes a través de la exclusividad que sus soluciones en cuanto a uso y compatibilidad implica.
Y es que hoy los consumidores más jóvenes invierten cada vez más dinero en gadgets que en ropa para demostrar y medir su status social, según un estudio de Piper Jaffray, en donde poseer un producto de Apple -en particular un iPhone- es sinónimo de exclusividad.
Una reciente investigación realizada por Radar Joven, destaca que para el 26 por ciento de los jóvenes la marca creada por Steve Jobs es sinónimo de status, mientras que para el 46 por ciento la marca representa innovación, con lo que el 15 por ciento aseguró que de tener que relacionar su posición con una marca preferiría que ser definido o relacionado con Apple de un listado de más de 200 marcas.
Entonces, al intentar definir si merece o no ser la marca más valiosa del mundo es probable que la respuesta sea afirmativa, ya que esta marca controla el mercado telefonía móvil al poseer el 42.6 por ciento de participación del mercado, según estimaciones de comScore.
Sin embargo, su éxito no está centrado en la verdadera innovación que presenta al mercado, sino en la imagen que por años ha construido y transmitido a sus consumidores quienes favorecen a la marca bajo esta percepción.