-
De acuerdo a AMP, el 39 por ciento de los objetivos de las marcas es incrementar el conocimiento en redes.
-
Apple tendría en sus planes cambiar el nombre de sus sistemas para una mejor comodidad.
-
El 46 por ciento de los consumidores asegura que el rebranding es esencial.
La marca de tecnología de Apple está en un constante trabajo para poder cambiar el nombre de sus sistemas, por lo que en esta ocasión, estaría renombrando las formas en las que se puede encontrar como parte de una buena forma.
El 46 por ciento de los consumidores considera importante que las marcas hagan un rebranding, mientras que un 39 por ciento asegura que su objetivo es incrementar el conocimiento de la marca en redes sociales, de acuerdo a AMP.
Apple estaría a punto de reformular por completo la forma en que nombra a sus sistemas operativos, según información revelada por Bloomberg. A partir de este año, el gigante tecnológico dejaría atrás su método tradicional de numeración secuencial y adoptaría una convención basada en años calendario, similar a lo que ocurre en la industria automotriz.
La actualización de software que suceda a iOS 18, prevista para presentarse este junio, ya no se llamaría iOS 19, sino iOS 26. Este cambio también aplicaría al resto de sus plataformas: iPadOS, macOS, watchOS, tvOS y visionOS seguirían esa misma lógica, unificándose como iPadOS 26, macOS 26, y así sucesivamente, aún cuando las versiones se lancen un año antes del número que portan.
Apple haría oficial este giro durante su próxima Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), programada para iniciar el 9 de junio. Además del cambio en la nomenclatura, se espera que la empresa revele una renovación estética importante en todas sus interfaces, tomando como inspiración el diseño de visionOS, el sistema operativo del visor Vision Pro.
Rebranding en la era digital.
En la era digital, el rebranding ha dejado de ser un simple cambio de logotipo o eslogan para convertirse en una transformación estratégica integral.
Las marcas ya no solo compiten por la atención visual, sino también por la relevancia cultural, la agilidad en plataformas digitales y la capacidad de generar conversación en tiempo real.
Hoy, un rebranding exitoso debe reflejar un profundo entendimiento del entorno digital, donde los valores de autenticidad, propósito y conexión emocional son claves para fidelizar audiencias.
Bait lanza promociones especiales durante el Hot Sale 2025
Este proceso suele implicar una revisión completa de la identidad verbal y visual de la marca, pero también de su tono comunicacional, su presencia en redes sociales, su experiencia de usuario en canales digitales y su capacidad para generar comunidad.
La retroalimentación constante que ofrecen los entornos digitales permite, además, realizar ajustes inmediatos, medir impacto y adaptar la narrativa en función de la respuesta del público. Así, el rebranding se convierte en un proceso vivo, que evoluciona junto con la marca y su audiencia.
Dunkin’
Un caso representativo de rebranding digital es el de Dunkin’, que en 2019 eliminó la palabra “Donuts” de su nombre para subrayar su evolución hacia una marca más amplia, enfocada en bebidas y conveniencia.
El cambio se acompañó de una campaña digital multiplataforma, una nueva estética visual más dinámica y una fuerte inversión en tecnología móvil, lo que le permitió conectar con nuevas generaciones sin perder su esencia original.
Lee también:
Colección Nike x LEGO: Conoce las fechas de lanzamiento de estos productos
La inteligencia artificial ya no es opcional: Así transforma el marketing digital y el negocio
¿Por qué Retail Media es la nueva mina de oro para invertir en publicidad?