Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cuáles son las aplicaciones móviles más inseguras?

Hablar sobre redes sociales en la actualidad implica algo que va más allá de la social media. Sobre todo considerando el poder que han adquirido para el consumidor y su vinculo con las marcas, qué cada vez más buscan mejores oportunidades para llegar a tener una fidelidad y formalizar esa relación.

Para ellos, llegar por dispositivos y aplicaciones móviles puede ser prioridad para tener mejor conocimiento sobre cómo se desenvuelven en ese tipo de formato. Ya que puede funcionar como una forma de diseñar nuevas tácticas.

Para entrar un poco dentro del contexto, la población mundial es de poco más de 7,5 mil millones de personas y los usuarios de Internet se cuentan en 3,7 mil millones, según estimados de Statista. Por su parte, los consumidores digitales que utilizan redes sociales son un aproximado de 2,7 mil millones de usuarios, de los cuáles Facebook cuenta con poco más 2,000 millones de usuarios activos por mes, de acuerdo a sus cifras hasta el mes de junio.

redes sociales

Sin embargo, algo que se debe puntualizar es el número de dispositivos móviles utilizados. Existen poco más de 5 mil millones de usuarios que se conectan de forma móvil en el planeta. De estos, al menos un 80 por ciento del tiempo que los usuarios destinan en sus dispositivos se pasan en redes sociales con sus smartphones.

Sin embargo, para su utilización, las redes sociales deben tomar parte de la información personal de los usuarios, pero hay otras apps que recaban mayor cantidad, sobre todo porque se pueden vincular con otras aplicaciones similares. Según datos de un estudio elaborado por la firma de ciber seguridad Kaspersky, estas serían las más fáciles de hackear:

  • Las que sirven para conocer a gente: como Tinder, Badoo, Happn, OkCupid, WeChat o Bumble
  • Mensajería instantánea sin encriptación: Telegrama, Line, Hangouts, Viber
  • Entretenimiento efímero: Snapchat y Wickr

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados