Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Acusan a Coca Cola de robo de idea

El parecido entre dos spots ha generado controversia.

Internacional.- El tiempo que pasamos conectados a la red a traves de los smartphones ha dado pie para la creación de campañas publicitarias novedosas, como la creada por The Phone Cone y que algunos señalan que Coca Cola copió de manera deliberada en uno de sus spots.

The Phone Cone nació en 2013 con la idea de crear un concepto en el que se invitara a las personas a dejar de lado la revisión de los teléfonos para pasar más tiempo en otras actividades como conversar o comer, para esto, desarrolló un cono de plástico, similar al que se coloca a las mascotas cuando están recién operadas, el cual impide tener visibilidad hacia abajo.

En tanto, Coca Cola, distinguida por sus campañas publicitarias en las que el mensaje que resalta es el de compartir con los seres queridos, creó “Social Media Guard”, un spot en el que las personas adictas a la conectividad en redes sociales utilizan un cono rojo, similar al de The Phone Cone, con la misma finalidad de impedir que el portador tenga visibilidad hacia el teléfono.

Aquí presentamos los dos videos, para que sea cada lector quien juzgue si se trata de una mera coincidencia o del robo de una idea.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

RP: Arribaron las RP3.0 

La llegada de la Web3.0 a las relaciones públicas de las marcas, supone nuevas tareas. ¿Qué y cómo las ejecutan? Por Octavio Noguez