Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Acceso a marketing: Academia

El uso de la inteligencia artificial ya no es ficción y puede trasladarse con éxito a las aulas.

Compartir:

Acceso a marketing: Academia

Responsabilidad de educar con IA

El uso de la inteligencia artificial ya no es ficción y puede trasladarse con éxito a las aulas.

En las últimas semanas, la inteligencia artificial (IA) ha estado en el centro del debate, ya sea por su aplicación y automatización en operaciones de la industria que podrían reemplazar más de un puesto de trabajo, o por los riesgos que implica en la construcción social de una generación digitalizada. No obstante, en el sector educativo, este tipo de tecnología abre la discusión a los desafíos, riesgos y posibilidades que representa el desarrollo de prácticas de enseñanza y aprendizajes innovadoras.

Esto toma un panorama más importante si contemplamos que la financiación de la edtech (tecnología educativa), en 2022, fue de alrededor de 8 mil 400 millones de dólares, según datos de PitchBook, lo que entabla una necesidad integral en las herramientas de enseñanza virtual y su reapertura y acceso para escuelas de todos los niveles.

Incorporación paulatina

Una de las desarrolladoras de gestión de talento que se adelantó en la carrera de IA educativa es Crehana, convirtiéndose en la primera plataforma digital en lanzar un curso realizado 100 por ciento con ayuda de la IA. Se trata de “IA en Recursos Humanos: comprensión y aplicación ética”, un curso que está disponible desde ya en la plataforma, de forma completamente gratuita.

“Esto es un milestone gigante para Crehana y el mundo de Future of Work en América Latina. Estamos súper orgulloso de todo el team que en tiempo récord logró armar nuestro primer curso con ayuda de Inteligencia Artificial. Sin duda, una herramienta increíble, pero que nos deja ver que los humanos seguimos siendo el pilar más fuerte para el toque final que permita entregar la mejor calidad” comentó Diego Olcese, CEO y Co-Founder de Crehana.

Esta es sólo una muestra de los alcances de incorporar tecnología en el aula, pues incluso el modelo de lenguaje autónomo como ChatGPT empieza a demostrar que se pueden aprobar exámenes de maestría y posgrado sólo con esta tecnología.

Otros artículos exclusivos para suscriptores