Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

A $6,000 millones de dólares asciende robo cibernético a compañías

De acuerdo con la agencia de seguridad informática White Ops, el fraude cibernético vía anuncios en sitios web asciende a $6,000 millones de dólares. Aquí te explicamos en qué consiste y qué están haciendo las grandes compañías para protegerse.

Internacional.- De acuerdo con la agencia de seguridad informática White Ops, el fraude cibernético vía anuncios en sitios web asciende a $6,000 millones de dólares. Aquí te explicamos en qué consiste y qué están haciendo las grandes compañías para protegerse.

Más notas relacionadas:
Twitter, NYTimes y el Huffington Post Hackeados por el SEA
Amenazas a la seguridad corporativa: Java y Android “malware”
94% de las Pequeñas Empresas se preocupa por ataques cibernéticos

Mientras que la mayoría de las personas no le presta atención a los correos basura y al spam, en realidad este sigue siendo un método mediante el cual los hackers extraen dinero de manera ilícita. No del usuario final, el que está en el hogar, sino de las grandes compañías.

Al generar cientos de miles de visitas en anuncios y sitios web a través de bots o programas que toman el control de la computadora del usuario, muchas veces sin el conocimiento de él, los delincuentes cibernéticos se aprovechan para obtener ganancias ilícitas.

El problema, según White Ops es que cualquiera que paga por anunciarse en internet está en riesgo de estar pagando por vistas que no son “reales”, es decir, que no están generadas por los usuarios, sino por este tipo de programas intrusos llamados bots.

Entre las medidas de precaución que la compañía recomienda está contratar a agencias verdaderamente especializadas en la detección de este tipo de comportamiento, no sólo en la “limpieza” de virus de las computadoras de las compañías.

Algunas de las personas y empresas dedicadas a combatir estos males informáticos pero, sobre todo, humanos, son, además de White Ops, Google, Tomorro LLC, Android Digital y Dan Kaminsky, entre otros.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Macron

Macron en problemas, las pensiones a debate

Los gobernantes sensibles y capaces saben diseñar potentes políticas públicas revisando el cronograma de su gobierno y visualizando el resultado de sus acciones de cara al gran elector.