Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

70 Líderes de Marketing: Santiago Pavía Aubry

Santiago Pavía Aubry es Shave Care Marketing Local Delivery Director de Procter & Gamble México, siendo un gran experto.

Compartir:

Santiago Pavía Aubry

Shave Care Marketing Local Delivery Director

Procter & Gamble México

 

La dependencia hacia lo digital no decrecerá, sino todo lo contrario, sobre todo si consideramos que hoy día las distintas plataformas digitales juegan ya un rol primordial en la vida cotidiana de las personas.

Las marcas, por supuesto, ya lo están notando y, lejos de alejarse, han comenzado a adaptarse a los cambios de esta llamada “nueva normalidad”, donde iniciativas como la inteligencia artificial, el metaverso, entre otros avances tecnológicos formarán parte de la agenda y de las estrategias de las empresas en aras de posicionarse en una nueva audiencia.

“Las redes sociales y el uso de internet en Latinoamérica continuarán creciendo de forma exponencial. De acuerdo con un estudio de eMarketer, más usuarios del internet usarán las redes sociales en Latinoamérica que en el resto del mundo y como consecuencia, la cantidad de opciones que las marcas tienen para hacer publicidad continuará incrementando con especial énfasis en Tiktok, que se espera sea la red social con el mayor crecimiento en términos de usuarios, penetración y tiempo en la aplicación”, explica Santiago Pavía Aubry, Shave Care Marketing Local Delivery Director en Procter & Gamble México.

Queda claro que la pandemia, si bien no fue el inicio de la digitalización, sí marcó un antes y un después en materia de innovación, creatividad y avances tecnológicos, siendo, además, un espacio en el que, ante la crisis sanitaria, repercutió en diversas iniciativas que permitieron un importante crecimiento para las estrategias de marketing digital.

Ahora bien, el 2023 es también un periodo de crisis económica, derivado por los efectos de la pandemia, por un lado, pero también por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que entregó un periodo de inflación que, al día de hoy, seguimos viviendo, razón por la que, ahora más que nunca, las marcas requieren de estar más cerca de sus consumidores.

“En un contexto donde nuestros consumidores van a verse obligados a priorizar ciertas categorías y necesidades por encima de otras, las marcas tenemos que ir más allá del beneficio funcional para lograr no solo la elección de nuestra marca, sino para asegurar el crecimiento de la categoría que como consecuencia seguirá generando valor a nuestros clientes, consumidores y al resto de la cadena de suministro”, concluye el líder.

Otros artículos exclusivos para suscriptores