Lisset Vega Mandujano
Associate Manager – Marketing and Communication LatAm
Nielsen
Vivimos en una era en la que, gracias a la gran presencia de las redes sociales y las plataformas digitales, los canales de comunicación están sumamente dispersos e, incluso, abunda un contexto de desinformación sin precedentes. Ante ello, es indispensable llevar a cabo estrategias de comunicación que permitan el diálogo efectivo entre las marcas y los consumidores.
“Lograr una comunicación efectiva nos permitirá conectar realmente con nuestras audiencias y consumidores y para esto considero algunos puntos clave a tomar en cuenta al construir una estrategia de comunicación: Dejar de asumir, ser empáticos, romper paradigmas”, afirma Lisset Vega Mandujano, Associate Manager – Marketing and Communication LATAM. Por supuesto, los cambios siempre traen consigo rupturas importante, dando como resultado una nueva cultura de consumo en la que valores como la diversidad, la sustentabilidad, la empatía, la salud mental, entre otros, forman parte de los hábitos de los propios consumidores quienes, a su vez, buscan a esas marca que cumplan con dichos requisitos. Ahora bien, recordemos que el 2023 llega con un contexto de gran complejidad tanto para las marcas como para sus propias audiencias, esto, como parte de los efectos que todavía se siguen sufriendo a causa de la inflación provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
A decir de Lisset Vega Mandujano, “la inflación es un tema que, además de dominar la agenda política y de negocios de nuestro país, repercute considerablemente en el entorno social y en la manera en la que las personas cuidarán su presupuesto, ajustarán sus gastos y elegirán a las marcas que más se adecuen a sus intereses”, indica. “Sabemos que los anunciantes, dentro de un contexto de incertidumbre económica, reducen su gasto en medios y publicidad, pero según un estudio de Nielsen, cualquier recorte en el gasto probablemente será benéfico sólo a corto plazo y puede poner en desventaja a las marcas durante el período de recuperación”, agrega la líder.
Un concepto clave en este periodo será el de “compañía”; es decir, por un lado los consumidores, en medio de este contexto, buscan sentirse acompañados y comprendidos, pues, al final, la afectación a sus bolsillos no es nada menor. Por otra parte, las marcas, ahora más que nunca, deben ser más empíricas y reflejar esa compañía que tanto se busca.
“Para este 2023, uno de los retos para las marcas será crear campañas más eficientes que les permitan realmente conectar con sus audiencias y consumidores”