David González Natal
Socio y Director General de la Región Norte de América Latina
LLYC
Para las agencias de marketing y publicidad es, en realidad, un espacio en el que la sentencia “renovarse o morir” es mucho más que una apuesta; se trata de un grito de batalla que, de alguna forma, apela a la creatividad, la innovación y, sobre todo, a la disrupción, todo ello con el fin de posicionar de la mejor forma el mensaje en las audiencias.
“Más allá de la disrupción tecnológica, la centralidad de la data o la adopción de la inteligencia artificial, el reto de comunicar efectivamente se resume en una palabra: empatía. Toda estrategia de comunicación y marketing debe tener como objetivo último comprender mejor cuáles son los intereses de las personas para construir valor añadido, en lugar de generar mayores interrupciones en sus vidas”, señala David González Natal, Docio y Director General de la Región Norte de América Latina de LLYC.
Y es que, al final, nos encontramos en un contexto en el que las audiencias exigen valores que se perfilan más del lado humano, tales como la diversidad, la empatía, la inclusión, entre otros que, como parte de un impulso mayor de las nuevas generaciones, ha comenzado a colocarse en la agenda de las marcas.
Se trata, según explica el líder de LLYC, de “hacer uso sensible, creativo e inteligente de la tecnología para comprender las conversaciones de los consumidores, anticiparnos a comprender su tendencia de aceleración y, en última instancia, construir relevancia presente con potencial futuro”. Hoy en día, en un momento histórico importante, el consumidor busca a aquellas marcas que, de alguna forma, lo acompañen en su día a día y, en ese sentido, estos tiempos son cruciales para lograr dicho cometido. “Las marcas deben olvidar un poco sus propios procesos de transformación para centrarse en apoyar los procesos de transformación en los que estamos inmersas todas las personas”, menciona David González Natal.
“Las marcas tienen que ser capaces de romper su esfera de egocentrismo si pretenden de verdad formar parte de las conversaciones de la gente”