Alejandro Corona
CEO
Pauta Creativa
Para Alejandro Corona de Aguilar, quien es CEO de Pauta Creativa, su carrera en el mundo del marketing comenzó como copywriter en Ogilvy, y narra cómo fue a través de esto que desarrolló una amor por la materia. “Todos los días cuando cruzaba el lobby veía un poster de David diciendo ‘Cómo crear publicidad que vende’. Esta frase me dejó flechado, entendí que la máxima métrica son las ventas”. Paulatinamente, comenzó a entender que en este negocio, lo más importante para vender es entender al consumidor, con todas sus dimensiones. Por ello, destaca que es la comunicación clara y transparente la que le permite a una marca formar ese vínculo con él, agregándole un valor significativo. Para Alejandro, los tiempos en los que vivimos nos obligan a contraponer dos polos, el Back to basics vs. la revolución digital. “Lo básico perdura. Entender que la humanidad a lo largo del tiempo ha sido enganchada por las grandes historias.
El storytelling sigue vendiendo. Las historias nos ayudan a darle relevancia a las marcas y a su oferta de valor”, señala. “Por otro lado, está la complejidad de entablar ese diálogo de manera predictiva. La marca llega en el momento oportuno, como por arte de magia, sin necesidad de llamarla. Experimentando con nuevas herramientas basadas en Artificial Intelligence y Machine Learning”, añade. Así, en un periodo de incertidumbre económica, considera importante el entender los hábitos de consumo y los canales empleados. Por ello, el uso de las estrategias cross-functional hará que las ejecuciones sean cada vez más complejas, y solamente las marcas preparadas sean capaces de ejecutarlas. Así, define al consumidor como uno inquieto y escéptico, con muchas herramientas a su alcance para buscar marcas de valor realmente auténticas. Es en ello en lo que, según el CEO de Pauta Creativa, deberemos recaer, ya que el consumidor se identificará con marcas que ayuden a mejorar el nivel de calidad de vida de la comunidad. Del mismo modo, señala que las grandes firmas se encuentran un proceso de regreso a la vida off-line, por lo que habrá que recaer en ello también. A los nuevos mercadólogos les pide ser curiosos, experimentar y no tener miedo a innovar.
“Actualmente, nos encontramos frente a un consumidor inquieto y escéptico, con muchas herramientas a su alcance para buscar marcas de valor realmente auténticas”