-
Muchos especialistas expresan que el 2022 será un año disruptivo desde las tecnologías de la información y la digitalización.
-
En el informe presentado por la marca indican que de las tendencias que nombran para este año están las que afectan a naciones, bloques económicos y grandes corporaciones.
-
El informe presentando por Advice Strategic Consultants, es meta estudio porque, previamente han analizado cientos de estudios e informes sobre la misma materia.
Los dos últimos años 2020 y 2021 mostraron una rápida respuesta en temas de nuevas tecnologías, con la vivencia de la crisis que desató en el mundo la pandemia del Covid-19.
Es por eso que algunos sectores abrazaron nuevas tecnologías y servicios, así como también llegar a obtener resultados incrementales que diversos jugadores de la industria lograron al promover los productos y servicios correctos para responder a lo que la situación demandaba.
Es por eso que muchos especialistas expresan que el 2022 será un año disruptivo desde las tecnologías de la información y la digitalización, desde el impacto positivo de las TIC en la economía, la empresa, sociedad, costumbres, hábitos, comportamientos. normas y leyes.
La ETAC indica que el termino de tecnologías de la información (TI) fue creado con el propósito de hacer una distinción entre las máquinas de alcance limitado y otras con propósitos más generales. Se basa en el estudio y desarrollo de sistemas de información como aplicaciones software y hardware de computadoras.
Mientras que la digitalización es el proceso de transformar procesos analógicos y objetos físicos en digitales.
Tendencias tecnológicas y digitales que van a provocar cambios fuertes este 2022
La firma Advice Strategic Consultants, detalló en un meta estudio que las tendencias tecnológicas y digitales van a provocar cambios fuertes en el mundo, durante este año 2022.
En el informe presentado por la marca indican que de las tendencias que nombran para este año están las que afectan a naciones, bloques económicos, grandes corporaciones, pymes, gobiernos, estados, la vida de las personas y las familias a primeros de 2022.
En ese sentido, explican que es meta estudio porque, previamente han analizado cientos de estudios e informes sobre la misma materia, realizados por consultoras tecnológicas y de negocio, instituciones públicas nacionales e internacionales y grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, Europa y China.
Variedad de tecnologías
El meta estudio de Advice Strategic Consultants resalta que la variedad de tecnología será un punto muy importante este año. Ante eso manifiesta que el “tempo del cambio” es muy rápido y apenas vamos a tener tiempo de darnos cuenta.
“Son muchas tecnologías operando y evolucionando al mismo tiempo. Haría falta -no es hipérbole, ni exageración- decir que, para aprehender todas las tendencias y sus impactos, consecuencias, efectos y aplicaciones prácticas, necesitaríamos el desarrollo actual más extremo de la Ley Moore (de Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel Corporation) en computación tradicional, como anticipamos en IT User, en 2019, o las primeras aplicaciones prácticas de computación cuántica, que también publicamos en estas mismas páginas en 2021”, dice el texto.
Afectan a todos los sectores económicos de actividad
Como punto importante a seguir la firma refiere que las nuevas tecnologías de la información y la digitalización afectan a todos los sectores económicos de actividad en el mundo. ” Tipos y tamaños de empresas, geografías, razas y clases sociales. Y esto es así, hasta tal punto que, por afectar todo, la transformación digital puede dar la vuelta a la tortilla a una economía en recesión imprimiendo velocidad de crucero”, manifiesta el meta estudio.
Compromiso e impulso de las personas es importante
Es muy importante la integración de las empresas con las personas, ya que como dice el principal gurú de la Inteligencia Artificial, Kai-Fu Lee: “la automatización destruirá millones de puestos de trabajo rutinarios y generará otros muchos en ámbitos creativos, intelectuales y basados en la economía del conocimiento”.
La optimización de procesos en la logística
El estudio presentado por la firma también resalta importante la optimización de procesos en la “logística” y la “cadena de suministro”, que son, junto a la automatización de procesos antes mencionada, “dos de las grandes madres del cordero”.
“En 2021, todos sabemos que uno de los factores que ha contribuido a la reaparición de la inflación en niveles no vistos en España en 30 años (6,7% el IPC o Índice de Precios al Consumo, este pasado mes de diciembre de 2021) ha sido la problemática de la cadena de suministro, que ha generado escasez de productos y el consiguiente aumento de precios (insistimos: junto a otros muchos parámetros)”, indica.
En ese mismo orden pone de ejemplo a El Corte Inglés que ha logrado solucionar estas problemáticas antes de la llegada del 2022. “El Corte Inglés ha asumido los nuevos negocios que, en inglés ya se han popularizado y convertido en lugares comunes entre expertos y no expertos del sector tecnológico y del retail: la última milla, el take away y Quick Delivery”, señalan.
“Todo lo anteriormente expuesto es posible, gracias al líder europeo de gestión de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas y despliegue de 5G: Cellnex Telecom. El tamaño: Cellnex opera en más de 35.000 PoPs (Point of Presence o Punto de Presencia) y dispone de una cartera de 128.000 emplazamientos. Y apuesta por el desarrollo de redes de nueva generación y, de ahí, su liderazgo en el despliegue de 5G, con derivadas en Smart Cities, Internet de las Cosas (IoT) y Ciberseguridad, que será -ésta última- el gran caballo de batalla empresarial y del sector público en 2022”, puntualiza.
También puedes leer:
Investigación: Apuestan las marcas por los NFT
POP: Sustentabilidad como eje de PDV
Lideran contenidos por internet en preferencia de los mexicanos… ¿se muere la televisión?