
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La preservación del medio ambiente es parte de las razones por las que muchos consumidores confían en las empresas, y entre las nuevas acciones que comienzan a asumir diferentes marcas para contribuir a esta lucha, se encuentra la de utilizar menos papel en sus actividades.
El 22 por ciento de las transacciones del primer trimestre de 2015 fueron offline, mientras que el 44 por ciento fueron móviles, de acuerdo con ComScore.
La confianza en las instituciones como las ONGs, las empresas, los medios y el gobierno están declinando a nivel mundial, según el reciente estudio de Edelman, Trust Barometer report. De hecho un 37 por ciento piensa que los CEO’s a nivel mundial son menos creíbles que nunca.
Se estima que el mercado global de este segmento en 2016 alcanzó un valor de 917.2 millones de dólares, de acuerdo con datos de Statista.
Los miembros de la llamada generación Z prefiere comprar en establecimientos físicos que a través de internet, como muestra un reciente estudio de NRF e IBM.
En México existen 122 mil 128 profesionales activos en empleos relacionados con mercadotecnia y publicidad, según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo.
Con la incorporación de Ximo Villaba, la agencia busca reforzar su área creativa y lo hará como director creativo desde la oficina de Barcelona de Grey, donde reportará a Enric Nel.lo, director general creativo de la agencia.
Si bien las organizaciones nos pueden brindar varios recursos con la finalidad de mantenernos actualizados y empleables, de nada sirve las inversiones si no existe un momento de acción y conciencia en aceptar los nuevos retos y dejar atrás las historias pasadas, esa postura podemos llamarla actitud.
El presidente de estados Unidos, Donald Trump, resulta un factor de impacto en diferentes sectores en el mundo. Su intervención se debe a que maneja a la potencia mundial que tiene una relación muy cercana con México y su economía, pero también a sus acciones directas.
En últimas semanas particularmente hemos visto varios ejemplos de cómo los medios digitales están influyendo en la educación y sucesos terribles como matanzas o amenazas de muerte.